Índice
El benchmarketing es un proceso del marketing cuya concepción proviene del término financiero benchmark. El benchmark supone tomar un índice de referencia para valorar la eficiencia de nuestra gestión, siendo el objetivo superar los niveles presentados en este índice. Así, la esencia de la definición reside en usar la comparación para tomar decisiones en base a un modelo referente.
En La Factoría Creativa no estamos especializados en el sector financiero, pero te explicamos cómo se aplica el benchmark a la gestión comercial y al marketing.
Benchmarking y benchmarketing
Hablamos de benchmarking en términos de gestión comercial. Nos centramos en analizar los productos, procesos de producción, coordinación de personal o gestión de un departamento concreto de nuestra competencia.
Por su parte, el benchmarketing supone utilizar esta información recopilada para escoger una estrategia de marketing óptima que nos diferencie del resto. Pero todo ello sin perder nuestra identidad corporativa.
Aunque se apliquen en dos mundos distintos, nuestros expertos en marketing digital aclaran que el benchmarketing y el benchmarking están estrechamente relacionados. En ninguna de las dos herramientas se fomenta la imitación. Sino que tomamos como modelo a una empresa concreta cuya estrategia es efectiva y puede ser inspiradora para nuestro modelo de negocio. Asimismo, también se escogen modelos negativos para evitar caer en sus mismos fallos. Otra de sus ventajas es que la competencia a analizar no tiene que formar parte de nuestro sector. Ya que la filosofía de cualquier marca puede servir de inspiración.
Benchmarking por niveles
- Benchmarking interno: consiste en comparar la propia gestión realizada en las distintas sucursales o departamentos de nuestra empresa. De forma que nos podamos aprovechar de los procedimientos más eficaces aplicándolos a aquellas funciones o equipos que no son tan eficientes.
- Benchmarking externo: el eje del análisis es la competencia más directa. Comparamos la posición que ocupa nuestra marca en el mercado frente a aquellas que están por encima o por debajo. Gracias a estos datos, podremos aumentar nuestras fortalezas y acabar con nuestras debilidades.
- Benchmarking funcional: se refiere al análisis de compañías de referencia con independencia del sector al que pertenezcan. También resulta interesante comparar datos de aquellas empresas que están ampliando su mercado geográfico si este es nuestro objetivo.
Ventajas del benchmarking en tu estrategia de marketing digital
Nuestra agencia de publicidad en Málaga conoce las ventajas que conlleva la aplicación del benchmarking al marketing digital. Entre ellas destacamos las siguientes:
- Mejores puestos en los resultados del motor de búsqueda de Google. Observar a la competencia nos permite conocer las keywords por las que se posicionan. Así, podemos destacar utilizando palabras clave que no tienen en cuenta o reforzar nuestra marca en aquellas en las que son líderes.
- Fideliza y amplía tu público objetivo. Visualiza los canales en los que acceden a su público e intenta captarlos con una estrategia similar. Asimismo, examina tus métodos de fidelización para que estos no se cambien a la competencia.
- Fotografía de la competencia. Conocer a nuestros competidores más directos nos ofrece beneficios reales. La diferenciación es más sencilla y estamos alerta ante las amenazas que provengan de los mismos.
- Optimización de tu estrategia. Gracias a la comparación nos damos cuenta de las deficiencias de nuestros objetivos y acciones. A modo de acierto y error, tomamos decisiones para escoger las herramientas y estrategias más apropiadas.
En La Factoría Creativa utilizamos el benchmarking y el benchmarketing para implementar nuestra estrategia de marketing digital. Visita nuestra agencia de publicidad en Málaga y di adiós a la competencia convirtiendo a tu marca en la referencia.
Interesante
Gracias Carmen,
por interesarte por nuestro artículo y compartir tu opinión
Me ha parecido muy interesante el análisis sobre la diferencia entre benchmarking y benchmarketing. Es clave saber cómo utilizar ambas estrategias para fortalecer nuestra posición en el mercado. Definitivamente, tener a la competencia como referencia puede abrir nuevas oportunidades de mejora. ¡Gracias por compartir!
¡Muchas gracias por tu comentario! 🙌 Nos alegra que el artículo sobre benchmarking y benchmarketing te haya resultado interesante.
Como bien señalas, saber cómo utilizar ambas estrategias y tomar a la competencia como referencia es clave para identificar oportunidades de mejora y fortalecer la posición en el mercado.
¡Encantados de que el contenido te haya aportado valor! 🚀
¡Excelente artículo! Me encanta cómo exploras la diferencia entre benchmark marketing y benchmarking. Es fundamental entender a la competencia pero también inspirarse en las mejores prácticas. Definitivamente aplicaré estos conceptos en mi estrategia. ¡Gracias por compartir!
¡Muchas gracias por tu comentario! 🙌 Nos alegra que la explicación sobre benchmark marketing y benchmarking te haya resultado clara y útil.
Como bien dices, entender a la competencia y, al mismo tiempo, inspirarse en las mejores prácticas es clave para mejorar cualquier estrategia. Nos alegra que planees aplicar estos conceptos en tu negocio. 🚀
¡Excelente artículo! Me gustó cómo diferenciaron entre benchmarking y benchmarketing. Es fundamental saber cuándo y cómo utilizar cada uno para obtener una ventaja competitiva. Definitivamente me hará reflexionar sobre cómo aplicar estas estrategias en mi negocio.
¡Muchas gracias por tu comentario! 🙌 Nos alegra saber que la diferenciación entre benchmarking y benchmarketing te resultó clara y útil.
Como bien señalas, saber cuándo y cómo aplicar cada uno es clave para obtener una ventaja competitiva y mejorar la estrategia de negocio. Nos alegra que el artículo te inspire a reflexionar sobre su implementación. 🚀
¡Muchas gracias por tu comentario Tashan! Nos alegra saber que el artículo te resultó útil y que planteas aplicar estos conceptos en tu negocio. Precisamente, la idea es fomentar una mirada estratégica hacia la competencia para impulsar la innovación. ¡Éxitos en la implementación!
Me ha parecido muy interesante la comparación entre benchmarketing y benchmarking. Es clave entender cómo utilizar la competencia como referencia para mejorar nuestras estrategias. La forma en que planteas cómo ambos pueden coexistir es muy útil para quienes estamos en el mundo del marketing. ¡Gracias por compartir!
¡Muchas gracias por tu comentario! 🙌 Nos alegra que la comparación entre benchmarketing y benchmarking te haya resultado útil.
Como bien señalas, entender cómo usar la competencia como referencia y cómo ambos enfoques pueden coexistir es clave para optimizar estrategias y tomar decisiones más acertadas en marketing.
¡Encantados de que el artículo te haya aportado valor! 🚀
Este artículo es muy esclarecedor y me hizo reflexionar sobre cómo utilizo el benchmarking en mi propio negocio. La distinción entre ver a la competencia como referencia o como rival es crucial. Definitivamente integraré algunos de estos enfoques en mi estrategia. ¡Gracias por compartir!
¡Muchas gracias por tu comentario! 🙌 Nos alegra saber que el artículo te ha resultado útil y que te ha hecho reflexionar sobre el benchmarking en tu negocio.
Como señalas, diferenciar entre la competencia como referencia o como rival es fundamental para tomar decisiones estratégicas más acertadas. Integrar estos enfoques puede marcar una gran diferencia en la efectividad de tu estrategia.
¡Encantados de que el contenido te haya aportado valor! 🚀
¡Me encantó el artículo! Es fascinante cómo el benchmarking puede ayudarnos a reconocer tanto a nuestros competidores como a quienes son un referente para nosotros. Sin duda, aplicar estas estrategias mejorará nuestra efectividad y enfoque en el mercado. ¡Gracias por compartir!
¡Muchas gracias por tu comentario! 🙌 Nos alegra que el artículo te haya resultado inspirador.
Tal como señalas, el benchmarking es una herramienta muy potente porque no solo permite identificar competidores, sino también aprender de los referentes que marcan tendencia en el mercado.
Aplicar estas estrategias con constancia es clave para ganar efectividad y enfoque. ¡Encantados de que te haya aportado valor! 🚀
Me ha parecido muy interesante la diferencia entre benchmarketing y benchmarking. A menudo confundimos ambos términos, pero tu explicación clara y concisa me ha ayudado a entender cómo cada uno puede beneficiar a nuestro negocio. ¡Gracias por compartirlo!
¡Muchas gracias por tu comentario! 🙌 Nos alegra saber que la explicación te ha resultado clara y que ahora ves con más nitidez cómo benchmarketing y benchmarking pueden aportar valor de manera distinta al negocio.
Precisamente, el objetivo era aclarar esa confusión tan común y mostrar cómo cada enfoque, bien aplicado, puede convertirse en una herramienta estratégica muy poderosa.
¡Un placer compartir contenido que ayude a crecer y tomar mejores decisiones! 🚀
¡Gran artículo! La distinción entre benchmarketing y benchmarking es clave para entender cómo podemos posicionarnos mejor en el mercado. Me pareció especialmente interesante cómo explicaste la importancia de tener tanto competencia como referencias. Definitivamente, adoptar estas estrategias puede marcar la diferencia en nuestras decisiones de negocio. ¡Espero leer más sobre este tema!
¡Muchas gracias por tu comentario! 🙌 Nos alegra que la distinción entre benchmarketing y benchmarking te haya resultado clara y útil.
Como bien dices, entender la diferencia entre tener competidores y contar con referencias puede marcar un antes y un después en la manera de tomar decisiones estratégicas.
Seguiremos compartiendo más contenido en esta línea para profundizar en cómo estas herramientas ayudan a posicionarse mejor en el mercado. ¡Nos encantará contar contigo en próximas lecturas! 🚀
¡Excelente artículo! La diferencia entre benchmarking y benchmarketing es crucial para entender cómo podemos mejorar nuestra estrategia. Me gustó especialmente el enfoque en cómo utilizar la competencia como referencia para la innovación. Definitivamente aplicaré estos conceptos en mi negocio. Gracias por compartir!
Me encantó la forma en que explicas la diferencia entre benchmarketing y benchmarking. Es fascinante cómo entender a la competencia puede ser una herramienta poderosa, pero también es crucial tener referentes que inspiren nuestra estrategia. ¡Gracias por compartir!