¿Qué es la accesibilidad web y para qué sirve?

Imagina que organizas una fiesta y te olvidas de poner la puerta de entrada. Nadie puede entrar… salvo que se teletransporte. Pues con las webs pasa lo mismo: si no son accesibles, mucha gente se queda fuera.

La accesibilidad web es esa “puerta abierta” que permite que todas las personas puedan navegar por una página, entenderla y usarla sin obstáculos. Y sí, hablamos de TODOS: usuarios con discapacidad visual, auditiva, cognitiva, motora… o simplemente alguien que intenta leer tu web con el móvil en plena calle bajo el solazo de agosto.

En este artículo de La Factoría Creativa vamos a contarte qué es la accesibilidad web, para qué sirve y cómo puede convertirse en tu mejor aliada para mejorar tu imagen, tu SEO y, sobre todo, tu compromiso con la inclusión digital.

¿Qué es la accesibilidad web?

La accesibilidad de una página web consiste en diseñar y desarrollar sitios digitales que no pongan barreras a nadie.

Una web accesible es como un restaurante que piensa en todo: tiene carta en braille, rampa en la entrada y menú adaptado para celíacos.

Aplicado al mundo digital significa:

  • Textos claros y legibles (adiós a los párrafos eternos dignos de El Quijote).
  • Imágenes con descripciones alternativas (para quienes no pueden verlas).
  • Navegación por teclado (porque no todo el mundo puede usar un ratón).
  • Vídeos con subtítulos (porque el sonido no siempre es opción).

En resumen: la accesibilidad en una página web es abrirle la puerta a todo el mundo, sin excepción.

¿Para qué sirve la accesibilidad de un sitio web?

Hacer tu sitio web accesible no es postureo digital, es pura lógica y beneficios:

  • Inclusión real: cualquier persona puede usar tu web.
  • Cumplimiento legal: evitas multas y caras largas.
  • Mejor SEO: Google ama el orden y la claridad, justo lo que promueve la accesibilidad.
  • Experiencia top: navegar en tu web se siente como una autopista sin peajes ni atascos.

Una web accesible no solo suma puntos ante los buscadores, también suma fans de carne y hueso.

¿Cuáles son las 5 áreas de accesibilidad web?

Las WCAG (esas normas que suenan a villano de Marvel, pero en realidad son las Web Content Accessibility Guidelines) dividen la accesibilidad en 5 grandes áreas:

  1. Perceptible: que la información se pueda percibir (ejemplo: subtítulos, buen contraste de colores).
  2. Operable: que se pueda navegar de mil formas (teclado, pantalla táctil, lector de pantalla…).
  3. Comprensible: nada de jerga marciana. Que cualquiera entienda qué haces y cómo funciona tu web.
  4. Robusto: que tu web no se caiga si alguien la abre en un navegador de 2010.
  5. Universal: el principio clave, que todo el mundo pueda entrar a la fiesta.

Normativa y requisitos de accesibilidad

Aquí viene lo serio: la legislación europea y española exige que administraciones públicas, empresas de servicios generales y grandes compañías tengan una web accesible.

Y no es por capricho, es por derecho: la inclusión digital es ley.

Los niveles de accesibilidad se dividen en:

  • A: lo básico (lo mínimo para que te dejen entrar al club).
  • AA: lo recomendable (el nivel más habitual).
  • AAA: la excelencia (para webs que quieren sacar matrícula de honor).

¿Cómo hacer una web accesible?

No necesitas superpoderes, solo buenas prácticas:

  • Añade texto alternativo en todas las imágenes.
  • Usa subtítulos y transcripciones en tus vídeos.
  • Revisa el contraste de colores (evita textos amarillos sobre fondos blancos, gracias).
  • Permite navegación por teclado.
  • Simplifica el lenguaje. Si tu web parece un manual de Ikea, algo falla.
  • Optimiza la velocidad de carga (nadie quiere esperar 10 segundos en 2025).
  • Usa herramientas como WAVE o UserWay para comprobar tu accesibilidad.

Beneficios de una web accesible

Invertir en accesibilidad es ganar en todos los sentidos:

  • Más alcance: tu web la puede usar todo el mundo.
  • Mejor posicionamiento: a Google le encanta lo accesible.
  • Cumplimiento legal: adiós sanciones.
  • Reputación positiva: te ven como una marca moderna, responsable e inclusiva.
  • Usuarios felices: y los usuarios felices vuelven.

Piensa en la accesibilidad como en un ascensor: si lo pones, todo el edificio (usuarios, buscadores, reputación) sube contigo.

Entonces… Accesibilidad web = puertas abiertas

La accesibilidad de sitios web no es un extra bonito, es la clave para que tu negocio esté abierto de verdad a todas las personas.

En La Factoría Creativa creemos que una web accesible es sinónimo de web inteligente, responsable y preparada para el futuro. Porque Internet no debería ser un club VIP: debería ser una plaza pública donde todos puedan entrar.

¿Quieres comprobar si tu web está realmente abierta a todos?

Escríbenos y te ayudamos a diseñar una página web accesible, optimizada y creativa.

Deja un comentario