Del E-A-T al E-E-A-T: importancia del creador en el contenido web

Si hasta hace poco te sabías de memoria el mantra E-A-T de Google, prepárate para ponerle otra E delante y recitarlo como si fuera un trabalenguas SEO: E-E-A-T.

Sí, Google ha decidido que no teníamos suficiente con tres letras y ha añadido “Experience” (Experiencia) para recordarnos —y a La Factoría Creativa también— que, si queremos aparecer en la primera página de resultados (y no en la página 27), hay que demostrar que sabemos de lo que hablamos. Literalmente.

¿Qué significa EEAT en SEO? Spoiler: no es un snack

Si ves por ahí EEAT Google y piensas que es un nuevo sándwich gourmet… mejor vuelve a abrir el Analytics.

EEAT significa Experience, Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness: Experiencia, Pericia, Autoridad y Confiabilidad.

O lo que es lo mismo:

  • Experiencia: ¿Has vivido o probado de verdad lo que cuentas?
  • Pericia (Expertise): ¿Sabes de lo que hablas o copias a tu primo?
  • Autoridad: ¿Tu web es un referente o te conoce solo tu madre?
  • Confiabilidad: ¿Puedo fiarme de ti o me vendes humo?

Este cóctel de factores es crucial para el posicionamiento SEO porque Google quiere contenido de calidad, fiable y que no haga que el usuario salga huyendo a los tres segundos.

¿Por qué Google se ha puesto tan exquisito con EEAT?

Porque ya no vale con juntar palabras clave y meter gifs de gatitos (aunque siempre ayudan).

La experiencia del usuario es el nuevo oro, y Google EEAT premia a los sitios web que demuestran experiencia real y aportan valor.

Según Semrush, Ahrefs y otros gurús del SEO, añadir la E de Experiencia implica que Google mira con lupa quién escribe, qué sabe y cómo lo demuestra.

Cómo aplicar EEAT en tu web sin morir en el intento

Vale, muy bien… ¿Pero cómo demonios aplico EEAT en mi web?

Respira hondo, coge papel y boli y apunta estos consejos made in Factoría Creativa:

1. Ponle cara y nombre a tus contenidos

Los autores importan. Si tienes un equipo de expertos, sácalos del armario (metafóricamente hablando) y deja claro quién sabe qué. Añade biografías, enlaces a sus perfiles y, si hace falta, fotos donde parezcan majos.

2. Demuestra tu experiencia (la real)

¿Has probado el producto? ¿Tienes casos reales? ¿Reviews de usuarios? ¡Pues muéstralos! Google adora los datos reales, ejemplos prácticos y opiniones verificadas.

3. Cita fuentes y enlaza bien

No inventes teorías locas. Usa fuentes fiables, cita estudios y enlaza a webs con buena autoridad.

Así sumas puntos de credibilidad y Google dice: “Vale, este sitio sabe lo que dice”.

4. Optimiza la página ‘Sobre nosotros’

Haz que tu página ‘Quiénes somos’ sea una obra maestra de la transparencia. Explica qué hacéis, por qué sois expertos y cómo podéis ayudar a los usuarios. Aquí la confianza es oro.

5. Consigue reseñas y menciones

Las reseñas positivas son vitamina para tu EEAT.

Cuantas más menciones externas tengas, más autoridad y confiabilidad. Colabora, participa, haz guest posting o canta en la plaza del pueblo si hace falta.

EEAT: la clave para que Google te invite a su fiesta

Resumiendo: el EEAT es el detector de contenido cutre de Google.

Si quieres posicionar tu web, toca crear contenidos de calidad, demostrar experiencia real y aportar valor de verdad.

Y sí, sabemos que da trabajo, pero si no quieres caer en el olvido digital, más vale que te pongas las pilas.

¿Necesitas ayuda para darle EEAT a tu web?

En La Factoría Creativa sabemos cómo convertir tus ideas en contenidos bien cocinados (con su E de Experiencia, bien doradita).

Si quieres que tu web brille en Google, llámanos, escríbenos o mándanos señales de humo.

Aquí estamos para que tu EEAT sea TOP y tu web suba como la espuma.

Deja un comentario