Índice
En el mundo del SEO técnico hay un invitado estrella que a veces pasa desapercibido: el crawl budget. Sí, ese presupuesto invisible que decide cuántas páginas de tu web va a rastrear Google.
Y ojo, porque si no lo cuidas, Googlebot puede pasarse el día cotilleando URLs inútiles mientras tus páginas más importantes se quedan esperando en la cola como si fuera el concierto de Taylor Swift.
En La Factoría Creativa sabemos lo que duele que Google ignore justo lo que más quieres enseñar. Por eso, optimizar este presupuesto de rastreo es clave si no quieres que tus páginas VIP se queden fuera de la fiesta
¿Qué es el crawl budget?
El crawl budget (o presupuesto de rastreo) es, básicamente, el tiempo y recursos que Google asigna a tu web para rastrearla.
Si lo malgastas en páginas duplicadas, errores o contenido irrelevante, es como si invitas a tu amigo a cenar y solo le sirves pan duro. Google se va a cansar rápido.
En cambio, si lo optimizas bien, tus páginas clave tendrán más opciones de ser rastreadas, indexadas y, lo que nos importa de verdad, posicionadas.
¿Cómo decide Google qué rastrear?
Google combina dos cosas:
- Crawl Rate Limit (límite de velocidad): mide cuánto aguanta tu servidor sin colapsar. Si tu web va más lenta que tu wifi en el metro, Google baja el ritmo.
- Crawl Demand (demanda de rastreo): las páginas más populares, actualizadas o con más enlaces internos reciben más visitas del bot.
La suma de ambos es el famoso Google Crawl Budget.
¿Por qué es importante el crawl budget SEO?
Si gestionas una web pequeña quizá no lo notes tanto, pero en un ecommerce con 50.000 productos la cosa cambia, Google no va a revisarlos todos si no le facilitas el trabajo.
Resultado:
- Productos sin indexar.
- Menos tráfico.
- Menos ventas.
En webs grandes, el crawl budget SEO es tan importante como tener stock en el Black Friday.
Factores que afectan al budget crawler
El budget crawler se ve afectado por varias cosas, entre ellas:
- Velocidad del servidor: a Google le gustan las webs rápidas.
- Errores 404 o 500: imagínate la cara del bot al encontrarse con paredes en lugar de puertas.
- Contenido duplicado: el bot odia los déjà vu.
- Estructura interna: si tus páginas clave están escondidas, Google no va a hacer espeleología para encontrarlas.
- Sitemaps y robots.txt: son como el GPS del bot.
Cómo optimizar tu SEO crawl budget sin morir en el intento
Aquí viene la parte práctica:
1. Dale caña a la velocidad de tu web
Un servidor lento es como una cita aburrida: nadie quiere quedarse.
2. Elimina contenido duplicado
URLs canónicas y control de parámetros: nada de clones.
3. Bloquea lo irrelevante
Filtros infinitos, carritos, búsquedas internas… mándalos al banquillo en el robots.txt.
4. Optimiza el enlazado interno
Haz que tus páginas importantes estén a 2-3 clics de la home.
5. Mima tu sitemap
Que sea limpio, actualizado y con URLs relevantes.
6. Analiza tus logs
Los logs son como el historial secreto del bot, ahí ves qué le interesa y qué no.
Caso práctico rápido
Un e-commerce con 100.000 productos notaba que Google se entretenía más en sus filtros internos que en los productos.
Bloquearon esos filtros, optimizaron la arquitectura y… ¡boom! 40% más de URLs indexadas en 6 meses.
El crawl budget es el oxígeno que mantiene vivo tu posicionamiento. Si Google lo malgasta en páginas que no importan, tu web pierde oportunidades.
¿Quieres que en La Factoría Creativa te ayudemos a que Google ponga el foco donde de verdad lo necesitas?